-
Amores Bravo, Xavier
info
Doctor en empresa por la Universitat de Girona (UdG). Posgrado en el programa Innovation, Information Technologies and Organisations" e ingeniero Industrial por la UdG. Ha realizado cursos sobre innovación en varias escuelas de negocio, como en Design Thinking en el Innovation Lab de la Harvard Business School (HBS). Actualmente es Director del Catalan Water Partnership, clúster del agua de Cataluña que gestiona proyectos de I+D e innovación. Profesor asociado a EADA y director del MBA de la UdG. Veinte años de experiencia en consultoría y proyectos de gestión de la innovación en empresas.
-
Ardèvol García, Maite
info
Licenciada en dirección y administración de empresas y MBA por ESADE. Gerente de Economía Circular en Innovación empresarial, ACCIÓ, Generalitat de Catalunya. Más de 20 años de experiencia en los ámbitos de estrategia, inteligencia de mercados, marketing y finanzas internacionales, asesorando empresas e impulsando programas de apoyo público. Desde hace 4 años liderando el Programa de Economía Circular en ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, que ha incorporado la economía circular entre sus actuaciones prioritarias de innovación e internacionalización.
-
Benet Monico, Ariadna
info
Licenciada en C. Químicas, Doctora en Biología, y MSc en Medio Ambiente y Desarrollo. Comprometida con la justicia social y ambiental y convencida de que el modus socioeconómico predominante contribuye enormemente a la pobreza mundial, trabaja con perseverancia por un cambio global hacia la sostenibilidad. Fundadora de AdNSostenible, ejerce de consultora senior en desarrollo sostenible, especializada en sostenibilidad empresarial, planificación estratégica y economía circular. Guía empresas, emprendedores e instituciones en la transformación hacia la sostenibilidad y la economía circular.
-
Blanch de la Cueva, Noemí
info
Doctoranda en Género y Juego. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Organizacional y Consultoría de Procesos por el GR Institut for Organitational Development. Máster en Gamificación y Narrativa Transmedia por IEBS. Veinte años de experiencia en proyectos de formación y consultoría a empresas de diferentes sectores aplicando metodologías experienciales y basadas en el juego.
-
Calvo Vergés, Maria
info
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB. Acumula una experiencia de más de 20 años ejerciendo como técnica de apoyo especializada en sostenibilidad en el Ayuntamiento de Mataró, desde donde actualmente encabeza la Estrategia Mataró Circular 2030.
-
Cañellas Grifoll, Mireia
info
Doctora en Ciencias del Mar por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es la Responsable de Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Catalunya. Su responsabilidad principal es la formulación de estrategias y proyectos que fomenten la economía circular, trabajando en la coordinación de las políticas dentro del Gobierno. Algunas de las iniciativas relevantes que está trabajando es el observatorio Cataluña Circular, la Hoja de Ruta de la Economía Circular de Cataluña y el impulso del Hotspot Cataluña Circular 2020. Cuenta con veintitrés tres años de experiencia en la planificación y gestión pública en sostenibilidad.
-
Carrera Gallissa, Enric
info
Doctor en Ingeniería Textil por la Universidad Politécnica de Cataluña. Máster en Ingeniería Textil y Papelera (UPC), Ingeniero Técnico Textil (UPC), Máster en Educación Ambiental y Máster en Ecoauditorías por el Instituto de Investigaciones Ecológicas (Málaga). Ha sido Subdirector de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa (UPC), Secretario Académico del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (UPC), Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad (UPC) y Director del instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER-UPC).
-
Chiva Rodríguez, Pilar
info
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Diversa formación complementaria en materia de medio ambiente y energía. Más de veinte años de experiencia profesional en la administración pública catalana, inicialmente en el Instituto Catalán de Energía en el ámbito de las energías renovables y posteriormente a la Agencia de Residuos de Cataluña de la Generalidad de Cataluña, donde ha ocupado diversos puestos. Actualmente es directora del Área de Economía Circular.
-
Costa, Jordi
info
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fundador y Director de Datambient Asesores, sl. Actualmente es el Secretario Técnico del Gremio de Recuperación de Cataluña y Asesor Ambiental de la Patronal Cecot. Acumula una experiencia de más de 20 años en el sector de la valorización de residuos y la gestión de servicios públicos de recogida de residuos y limpieza viaria.
-
Escamilla Monell, Marta
info
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Gerona (UdG), tiene una amplia experiencia profesional en economía circular. Actualmente, responsable del Área de Sostenibilidad en el departamento de Economía Circular y Descarbonización del Centro Tecnológico LEITAT, donde ejecuta tareas de coordinación de proyectos regionales y europeos que promueven el desarrollo sostenible en ámbitos como: el ecodiseño, el análisis del ciclo de vida de productos y procesos, la eficiencia energética, la reducción de residuos o nuevos modelos de negocio circular para mejorar la competitividad empresarial.
-
Farbiarz, Alexandra
info
SSocióloga por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Comunicación Científica por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y CAP por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), E.U en Psicología aplicada a las Organizaciones. Directora de comunicación en DeepDrop®System. Consultora estratégica en comunicación ambiental, formadora y coach. Ha colaborado con la AMB, el CREAF, BCN Ecología Urbana y MedCities entre otros. Fue Directora de comunicación en Terraqui. Derecho Ambiental, Directora de Comunicación en la ingeniería Hera Holding, trabajó con Ramón Folch en la exposición "Habitar el mundo" y Directora de comunicación del alcantarillado de Barcelona.
-
Ferrer Maymó, Maria Victoria
info
Técnico Superior en Administración y Finanzas, Master en Gestión de Residuos por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente directora del Gremio de Recuperación de Cataluña, Asociación de Gestores de Residuos. Miembro de grupos de trabajo de diversas instituciones públicas en materia de residuos. Miembro de asociaciones europeas como Euric, que velan por el correcto desarrollo de la legislación europea en el ámbito de la economía circular.
-
Garcia Segura, Rosa
info
Doctora en Educación para la sostenibilidad por la UAB y miembro investigadora del grupo de investigación Complex (UAB). Directora de Rezero-Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable con una experiencia acumulada de veinte años en la dirección y desarrollo de estudios y proyectos de gestión preventiva de los residuos, iniciativas de consumo responsable así como el impulso de propuestas normativas y fiscales en el ámbito del consumo y el residuo cero. Miembro del Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Consumo y la Mesa de Contratación de la ciudad de Barcelona.
-
Gómez i Aznar, Èric
info
Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Master en historia económica (UB, Universidad Autónoma de Barcelona-UAB y Universidad de Zaragoza-UZ) en liderazgo y gestión (UAB) y en economía social (UB). Postgrado en Fecha Analytics (UB) y en gestión de cooperativas y empresas de economía social (Tecnocampus-UPF). Actualmente es el Jefe de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Alt Penedès. Ha sido responsable de economía sostenible de la Autoridad Metropolitana de Barcelona (AMB). Es profesor asociado de la UOC e investigador en la Universidad de Barcelona. Autor de varios artículos en revistas de investigación.
-
González Domínguez, Míriam
info
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Postgraduada en gestión de residuos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en desarrollo personal y liderazgo por la Universidad de Barcelona (UB). Con 25 años de experiencia en planificación, gestión ambiental y evaluación de políticas públicas en el ámbito privado y público, actualmente trabaja en la Oficina de la Bioeconomía del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya.
-
González Juncà, Arnau
info
Doctorado en Ingeniería Ambiental, especializado en modelización y simulación de la producción de energía. Viabilidad técnica y económica de las energías renovables y las tecnologías avanzadas de generación de energía. Optimización de Sistemas Energéticos Renovables y avanzados. Evaluación del Ciclo de Vida de la tecnología de Energías Renovables para la producción de electricidad y cogeneración. Construcción Sostenible y Circular o eficiencia energética en la edificación.
-
Jiménez Higueras, Alejandro
info
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la escuela Elisava y Grado Superior en Diseño por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director del estudio de diseño sostenible Nutcreatives, donde se realizan proyectos para sectores como el mobiliario, el mobiliario urbano, la señalética, la iluminación o los envases. Con cerca de 10 años de experiencia docente y como conferenciante en numerosas escuelas y ámbitos diferentes dentro del sector del diseño sostenible, incluyendo la organización de workshops y talleres para la Agencia Catalana de Residuos. Miembro del proyecto europeo Circular Design: Learning for Innovative Design for Sustainability.
-
Llorens Cervera, Sònia
info
Doctora en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Jaume I (UJI) y la Universitat de Girona (UPC-UJI-UdG). Fundadora de INN2-INNOVACIÓN INDUSTRIAL, acumula más de veinte años de experiencia en actividades de investigación, docencia y asesoramiento para la competitividad empresarial a través de la innovación, la industria 4.0 y la economía circular. Co-directora del Postgrado "Economía Circular. Herramientas y Estrategias para la Transición Empresarial. Sostenible" de la UPC School Ha dirigido la Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus (UPF) y actualmente Coordina la estrategia de sostenibilidad en IRTA.
-
Lorente Gras, Carles
info
Master en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Colorado. Graduado en Ingeniería Civil por la UPC. Actualmente trabajando en HP en el departamento de sostenibilidad haciendo innovación del reciclaje, especialmente en el campo de los plásticos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
-
Maspoch Rulduà, Maria Lluisa
info
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Catedrática del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la UPC. Directora del Centro Catalán del Plástico desde 2007. Directora del Dept. de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Responsable del grupo de investigación eb-POLICOM (Polímeros y Compósitos Ecológicos y Biodegradables). Ha participado en muchos proyectos de I+D sobre reciclaje de plásticos y polímeros bio basados. Coautora de más de 130 artículos publicados en revistas indexadas. Más información: https://futur.upc.edu/MariaLluisaMaspochRuldua
-
Milà Puigdomènech, Josep
info
Licenciado en biología animal y ecología con especialización en gestión de áreas naturales y semi naturales, ecología, sostenibilidad y planificación por la Universidad de Copenhague. Tiene experiencia en planificación urbana, paisaje, desarrollo sostenible, infraestructura verde y gestión de recursos naturales y gobernanza. Se dedica actualmente a políticas de sostenibilidad y la implementación política, así como la sostenibilidad y sus discursos y cómo éstos se transforman en acciones.
-
Monedero Torres, Montse
info
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona (UB), especialidad en Inorgánica y Materiales. Postgrado en Ciencia de los Polímeros por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Gestión de EDARs (UB). Actualmente Responsable de la Bolsa de Subproductos y materias primas secundarias de Catalunya (Consell General de Cambres de Comerç de Catalunya). Experiencia anterior, técnica de la Enterprise Europe Network_(EEN), experiencia en planificación y gestión de proyectos de I+D+i (EKAs, 7PM y LIFE+), amplia experiencia en tratamiento de aguas residuales urbanas e Industriales y en línea de proceso en planta química (resinas fenólicas).
-
Morato Farreras, Jordi
info
/
/
Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña desde 2008, con 30 años de experiencia en investigación, educación y gestión de proyectos en desarrollo humano sostenible, relacionado con los recursos (agua, suelo, biodiversidad), salud, soluciones basadas en la naturaleza (NBS), tratamiento del agua y patrimonio del agua, Nex e internacional.
-
Morer Forns, Lluís
info
Jefe de área de ahorro y eficiencia energética del Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Ingeniero Químico por la Universidad de Barcelona (UB), Gestión de proyecto y de Finanzas por EADA, Máster en instalaciones de clima y frío industrial por la Universidad Politécnica de Caralunya (UPC), postgrados en eficiencia energética y energías renovables. Responsable del Registro de la certificación energética de los edificios, de impulsar programas de rehabilitación energética, eficiencia energética en el sector industrial, promover la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga en Cataluña
-
Rovira Boixaderas, Miquel
info
Doctor en Química por la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC) y Ingeniero Químico por la Universitat de Barcelona (UB). Director de Área Sostenibilidad - Eureca, Centro Tecnológico de Cataluña. Miembro del Consejo de Administración de Aguas de Manresa, Miembro de la Junta Directiva del CWP, Miembro de la Junta Directiva de Water Reuse Europe. Es coautor de más de 100 publicaciones (65 en revistas científicas indexadas). Ha dirigido 5 Tesis Doctorales. Es responsable de 1 Grupo de Investigación Consolidado reconocido por la Generalidad de Cataluña en Tecnologías NETAS (2.017 SGR 1288).
-
Rovira i Pérez, Sergi
info
Consultor en estrategia para la sostenibilidad. Asesoramiento en políticas ambientales para la implementación de acuerdos ambientales internacionales (Agenda 2030 de Naciones Unidas, Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Economía circular). Profesor asociado en la UPC en Sostenibilidad. Fue responsable de proyectos de gobernanza y sostenibilidad de Ubuntu - Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil, y, previamente, Jefe del Área de Sostenibilidad del Centro UNESCO de Cataluña Unescocat. Coautor de diversas publicaciones para la promoción del conocimiento de los retos ambientales globales.
-
Salesa Mirabet, Carlos
info
Ingeniero Industrial, esp. Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en Dirección Integrada de Proyectos y Postgrado en Gestión de Residuos Municipales (UPC), Industriales y Específicos. Desde 2000 director del Consorcio Residus Maresme. Desde 2009 director Asociación Catalana Empresas Valorización Energética RSU. Desde 2012 representando a España en el GT Energy Recovery ISWA. Desde 2015 asesor de residuos de la Federación de Municipios de Catalunya. Desde 2011 Chairman Congres Recuwaste. Desde 2016 miembro Consejo Prevención y Gestión Residuos Cataluña. Desde 2019 miembro Consejo Científico ATEGRUS. Desde 2024 miembro del GT Residuos FEMP.
-
Sans Rovira, Ramon
info
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Dirección Empresarial por la Universitat de Barcelona (UB). Su vida profesional se ha desarrollado en el Grupo Girbau (www.girbau.es), empresa de fabricación de bienes de equipo, donde ha sido Director Técnico y Vicepresidente, dedicando su trabajo a la innovación y desarrollo de nuevos productos tanto en el ámbito mecánico como en el energético. Prueba de ello son las numerosas patentes mundiales que posee como inventor. Sobre energía (transición energética) ha publicado tres libros y ha dado más de 200 conferencias.
-
Sanz Mirabal, Adriana
info
Ingeniera Industrial Mecánica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Bremen y posee un Doble Máster Internacional en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Escuela Superior de Minas de Nancy. Formada profesionalmente en el campo de la sostenibilidad, uniéndose a equipos de trabajo punteros en España, Francia y Alemania. Actualmente forma parte del equipo del estudio de ecoinnovación inèdit, donde crea redes, asesora y acompaña a empresas y regiones en su transición hacia la economía circular.
-
Segalàs Coral, Jordi
info
Investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya (ISST. UPC). Doctor Ingeniero Industrial por la UPC, tiene una larga experiencia en eco-diseño y diseño para la sostenibilidad con especial énfasis en procesos de cocreación de soluciones para la innovación en los procesos de diseño de productos y servicios para la producción y consumo sostenibles.
-
Solé Carbonell, Clara
info
Licenciada en ciencias ambientales por la UAB y máster en sostenibilidad y economía ecológica por la Universidad de Leeds. 10 años de experiencia profesional en el ámbito público y privado. ֱalmente vinculada a proyectos de investigación sobre conflictos ambientales y servicios ecosistémicos. En el ámbito privado, ha trabajado durante 4 años como consultora en proyectos de asistencia técnica internacional y responsabilidad social corporativa. En los últimos 5 años ha trabajado como técnica superior en bioeconomía e innovación en el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
-
Villar Hernández, David
info
Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Jefe de Programa de Estadísticas Energéticas y análisis de datos del Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Su carrera profesional en el ICAEN, donde trabaja desde el año 2006, se ha focalizado en la prospectiva y la planificación energética, la modelización de consumos energéticos y las estadísticas energéticas, participando en la elaboración de la prospectiva energética de Cataluña 2050 y en los dos últimos planes de la energía de Cataluña.
-
Vives Llovet, Marc
info
Ingeniero técnico en industrias alimentarias y Master en energías renovables para el desarrollo sostenible por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde de 2015 trabaja en el área de promoción económica del Ayuntamiento de Granollers centrado en la promoción de la simbiosis industrial y la economía circular, y la transición energética en polígonos industriales. Su carrera profesional la ha desarrollado en el sector de las energías renovables tanto en la empresa privada (Sonnenkraft, ERF y como freelance), en la búsqueda (Instituto de investigación en energía de Cataluña -IREC-) y en el sector público.