-
Ardèvol García, Maite
info
Licenciada en dirección y administración de empresas y MBA por ESADE. Gerente de Economía Circular en Innovación empresarial, ACCIÓ, Generalitat de Catalunya. Más de 20 años de experiencia en los ámbitos de estrategia, inteligencia de mercados, marketing y finanzas internacionales, asesorando empresas e impulsando programas de apoyo público. Desde hace 4 años liderando el Programa de Economía Circular en ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, que ha incorporado la economía circular entre sus actuaciones prioritarias de innovación e internacionalización.
-
Calvo Vergés, Maria
info
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB. Acumula una experiencia de más de 20 años ejerciendo como técnica de apoyo especializada en sostenibilidad en el Ayuntamiento de Mataró, desde donde actualmente encabeza la Estrategia Mataró Circular 2030.
-
Cañellas Grifoll, Mireia
info
Doctora en Ciencias del Mar por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es la Responsable de Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Catalunya. Su responsabilidad principal es la formulación de estrategias y proyectos que fomenten la economía circular, trabajando en la coordinación de las políticas dentro del Gobierno. Algunas de las iniciativas relevantes que está trabajando es el observatorio Cataluña Circular, la Hoja de Ruta de la Economía Circular de Cataluña y el impulso del Hotspot Cataluña Circular 2020. Cuenta con veintitrés tres años de experiencia en la planificación y gestión pública en sostenibilidad.
-
Chiva Rodríguez, Pilar
info
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Diversa formación complementaria en materia de medio ambiente y energía. Más de veinte años de experiencia profesional en la administración pública catalana, inicialmente en el Instituto Catalán de Energía en el ámbito de las energías renovables y posteriormente a la Agencia de Residuos de Cataluña de la Generalidad de Cataluña, donde ha ocupado diversos puestos. Actualmente es directora del Área de Economía Circular.
-
Farbiarz, Alexandra
info
SSocióloga por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Comunicación Científica por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y CAP por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), E.U en Psicología aplicada a las Organizaciones. Directora de comunicación en DeepDrop®System. Consultora estratégica en comunicación ambiental, formadora y coach. Ha colaborado con la AMB, el CREAF, BCN Ecología Urbana y MedCities entre otros. Fue Directora de comunicación en Terraqui. Derecho Ambiental, Directora de Comunicación en la ingeniería Hera Holding, trabajó con Ramón Folch en la exposición "Habitar el mundo" y Directora de comunicación del alcantarillado de Barcelona.
-
Ferrer Maymó, Maria Victoria
info
Técnico Superior en Administración y Finanzas, Master en Gestión de Residuos por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente directora del Gremio de Recuperación de Cataluña, Asociación de Gestores de Residuos. Miembro de grupos de trabajo de diversas instituciones públicas en materia de residuos. Miembro de asociaciones europeas como Euric, que velan por el correcto desarrollo de la legislación europea en el ámbito de la economía circular.
-
Garcia Segura, Rosa
info
Doctora en Educación para la sostenibilidad por la UAB y miembro investigadora del grupo de investigación Complex (UAB). Directora de Rezero-Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable con una experiencia acumulada de veinte años en la dirección y desarrollo de estudios y proyectos de gestión preventiva de los residuos, iniciativas de consumo responsable así como el impulso de propuestas normativas y fiscales en el ámbito del consumo y el residuo cero. Miembro del Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Consumo y la Mesa de Contratación de la ciudad de Barcelona.
-
Gómez i Aznar, Èric
info
Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Master en historia económica (UB, Universidad Autónoma de Barcelona-UAB y Universidad de Zaragoza-UZ) en liderazgo y gestión (UAB) y en economía social (UB). Postgrado en Fecha Analytics (UB) y en gestión de cooperativas y empresas de economía social (Tecnocampus-UPF). Actualmente es el Jefe de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Alt Penedès. Ha sido responsable de economía sostenible de la Autoridad Metropolitana de Barcelona (AMB). Es profesor asociado de la UOC e investigador en la Universidad de Barcelona. Autor de varios artículos en revistas de investigación.
-
González Domínguez, Míriam
info
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Postgraduada en gestión de residuos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en desarrollo personal y liderazgo por la Universidad de Barcelona (UB). Con 25 años de experiencia en planificación, gestión ambiental y evaluación de políticas públicas en el ámbito privado y público, actualmente trabaja en la Oficina de la Bioeconomía del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya.
-
Jiménez Higueras, Alejandro
info
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la escuela Elisava y Grado Superior en Diseño por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director del estudio de diseño sostenible Nutcreatives, donde se realizan proyectos para sectores como el mobiliario, el mobiliario urbano, la señalética, la iluminación o los envases. Con cerca de 10 años de experiencia docente y como conferenciante en numerosas escuelas y ámbitos diferentes dentro del sector del diseño sostenible, incluyendo la organización de workshops y talleres para la Agencia Catalana de Residuos. Miembro del proyecto europeo Circular Design: Learning for Innovative Design for Sustainability.
-
Llorens Cervera, Sònia
info
Doctora en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Jaume I (UJI) y la Universitat de Girona (UPC-UJI-UdG). Fundadora de INN2-INNOVACIÓN INDUSTRIAL, acumula más de veinte años de experiencia en actividades de investigación, docencia y asesoramiento para la competitividad empresarial a través de la innovación, la industria 4.0 y la economía circular. Co-directora del Postgrado "Economía Circular. Herramientas y Estrategias para la Transición Empresarial. Sostenible" de la UPC School Ha dirigido la Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus (UPF) y actualmente Coordina la estrategia de sostenibilidad en IRTA.
-
Lorente Gras, Carles
info
Master en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Colorado. Graduado en Ingeniería Civil por la UPC. Actualmente trabajando en HP en el departamento de sostenibilidad haciendo innovación del reciclaje, especialmente en el campo de los plásticos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
-
Milà Puigdomènech, Josep
info
Licenciado en biología animal y ecología con especialización en gestión de áreas naturales y semi naturales, ecología, sostenibilidad y planificación por la Universidad de Copenhague. Tiene experiencia en planificación urbana, paisaje, desarrollo sostenible, infraestructura verde y gestión de recursos naturales y gobernanza. Se dedica actualmente a políticas de sostenibilidad y la implementación política, así como la sostenibilidad y sus discursos y cómo éstos se transforman en acciones.
-
Monedero Torres, Montse
info
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona (UB), especialidad en Inorgánica y Materiales. Postgrado en Ciencia de los Polímeros por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Gestión de EDARs (UB). Actualmente Responsable de la Bolsa de Subproductos y materias primas secundarias de Catalunya (Consell General de Cambres de Comerç de Catalunya). Experiencia anterior, técnica de la Enterprise Europe Network_(EEN), experiencia en planificación y gestión de proyectos de I+D+i (EKAs, 7PM y LIFE+), amplia experiencia en tratamiento de aguas residuales urbanas e Industriales y en línea de proceso en planta química (resinas fenólicas).
-
Morato Farreras, Jordi
info
/
/
Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña desde 2008, con 30 años de experiencia en investigación, educación y gestión de proyectos en desarrollo humano sostenible, relacionado con los recursos (agua, suelo, biodiversidad), salud, soluciones basadas en la naturaleza (NBS), tratamiento del agua y patrimonio del agua, Nex e internacional.
-
Rovira i Pérez, Sergi
info
Consultor en estrategia para la sostenibilidad. Asesoramiento en políticas ambientales para la implementación de acuerdos ambientales internacionales (Agenda 2030 de Naciones Unidas, Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Economía circular). Profesor asociado en la UPC en Sostenibilidad. Fue responsable de proyectos de gobernanza y sostenibilidad de Ubuntu - Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil, y, previamente, Jefe del Área de Sostenibilidad del Centro UNESCO de Cataluña Unescocat. Coautor de diversas publicaciones para la promoción del conocimiento de los retos ambientales globales.
-
Salesa Mirabet, Carlos
info
Ingeniero Industrial, esp. Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en Dirección Integrada de Proyectos y Postgrado en Gestión de Residuos Municipales (UPC), Industriales y Específicos. Desde 2000 director del Consorcio Residus Maresme. Desde 2009 director Asociación Catalana Empresas Valorización Energética RSU. Desde 2012 representando a España en el GT Energy Recovery ISWA. Desde 2015 asesor de residuos de la Federación de Municipios de Catalunya. Desde 2011 Chairman Congres Recuwaste. Desde 2016 miembro Consejo Prevención y Gestión Residuos Cataluña. Desde 2019 miembro Consejo Científico ATEGRUS. Desde 2024 miembro del GT Residuos FEMP.
-
Sans Rovira, Ramon
info
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Dirección Empresarial por la Universitat de Barcelona (UB). Su vida profesional se ha desarrollado en el Grupo Girbau (www.girbau.es), empresa de fabricación de bienes de equipo, donde ha sido Director Técnico y Vicepresidente, dedicando su trabajo a la innovación y desarrollo de nuevos productos tanto en el ámbito mecánico como en el energético. Prueba de ello son las numerosas patentes mundiales que posee como inventor. Sobre energía (transición energética) ha publicado tres libros y ha dado más de 200 conferencias.
-
Sanz Mirabal, Adriana
info
Ingeniera Industrial Mecánica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Bremen y posee un Doble Máster Internacional en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Escuela Superior de Minas de Nancy. Formada profesionalmente en el campo de la sostenibilidad, uniéndose a equipos de trabajo punteros en España, Francia y Alemania. Actualmente forma parte del equipo del estudio de ecoinnovación inèdit, donde crea redes, asesora y acompaña a empresas y regiones en su transición hacia la economía circular.
-
Solé Carbonell, Clara
info
Licenciada en ciencias ambientales por la UAB y máster en sostenibilidad y economía ecológica por la Universidad de Leeds. 10 años de experiencia profesional en el ámbito público y privado. ֱalmente vinculada a proyectos de investigación sobre conflictos ambientales y servicios ecosistémicos. En el ámbito privado, ha trabajado durante 4 años como consultora en proyectos de asistencia técnica internacional y responsabilidad social corporativa. En los últimos 5 años ha trabajado como técnica superior en bioeconomía e innovación en el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
-
Vives Llovet, Marc
info
Ingeniero técnico en industrias alimentarias y Master en energías renovables para el desarrollo sostenible por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde de 2015 trabaja en el área de promoción económica del Ayuntamiento de Granollers centrado en la promoción de la simbiosis industrial y la economía circular, y la transición energética en polígonos industriales. Su carrera profesional la ha desarrollado en el sector de las energías renovables tanto en la empresa privada (Sonnenkraft, ERF y como freelance), en la búsqueda (Instituto de investigación en energía de Cataluña -IREC-) y en el sector público.