ֱ

Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE


Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
No tienes autorización para realizar esta llamada. Puedes consultar en webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Ha superado el número máximo de intentos. Su usuario está bloqueado temporalmente. Vuelve a acceder dentro de un rato.
Tienes que introducir el usuario del campus no un correo electrónico
Tienes que realizar la verificación para comprobar que no eres un robot.
ֱo   >  Másteres y posgrados  >  ǰó  >  Cápsula de aprendizaje en El Despliegue de las ZBE en los Municipios. Etapas y Retos
¡Te asesoramos! Solicita información
Ѳٰúٱ
Ѳٰúٱ

ʰԳٲó

徱ó
3ª 徱ó
é徱ٴDz
2 ECTS (14 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Idioma de impartición
貹ñDZ
Precio
Subvencionado
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta agotar plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 17/10/2025
Fecha de fin: 17/10/2025
Horario
Viernes: 09:00 a 13:00
Se realizarán dos sesiones presenciales los días 24 y 25 de octubre
Lugar de realización
Edificio Retiro de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
c/ de Alfonso XII, 3-5, Retiro
28014 Madrid
¿Por qué esta cápsula de aprendizaje?
Desde 2021, el marco normativo español obliga a desarrollar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE o LEZ, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad del aire en los municipios. La nueva medida de Cambio Climático y Transición Energética, establece que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados tendrán que contar con estas zonas antes de 2023.

En el ámbito europeo, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), las autoridades públicas y los reguladores están impulsando, día a día, sistemas de movilidad saludables y eficientes. Los aspectos ambientales, sociales y económicos pueden cambiar las reglas del juego en la movilidad del futuro, un ecosistema que, históricamente, ha sido altamente regulado. Actualmente, la mayoría de ciudades europeas se encuentran ya implementando ZBE.

Es por ello que la formación de los profesionales que tendrán que llevar a cabo este despliegue es imprescindible, ya que es necesario garantizar que cuentan con los conocimientos necesarios para poder implementar una ZBE con éxito. De su preparación dependerá la capacidad de superar los retos que pueden derivarse de la implementación de una ZBE, como por ejemplo la falta de una definición clara de las ZBE, temas de digitalización, innovación, gobernanza, así como cuestiones de aplicación, entre otros.

El equipo docente de esta cápsula está formado por técnicos y profesionales del Área Metropolitana de Barcelona y de los ayuntamientos que lo integran, profesores de la UPC y expertos externos. También cuenta con el asesoramiento y la participación de empresas proveedoras de servicios relacionados con la puesta en funcionamiento de una Zona de Bajas Emisiones.

Esta cápsula está financiada por EIT Urban Mobility, entidad dedicada a estimular el crecimiento y la innovación en la movilidad de los espacios urbanos a nivel europeo, y la matrícula es totalmente gratuita.
Impulsado por:
Objetivos
  • Contar con los conocimientos técnicos necesarios para un correcto despliegue de las ZBE en España.
  • Identificar y conocer las herramientas tecnológicas existentes en ese campo.
¿A quién va dirigido?
La cápsula está dirigida al personal técnico de los ayuntamientos de los municipios afectados por la implantación inminente o futura de la zona de bajas emisiones, así como cualquier técnico con inquietudes en la materia.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
1 ECTS 6h
Online
Marco Teórico para el Despliegue de la Zona de Bajas Emisiones
En esta primera parte del seminario se realizará una contextualización de los conocimientos necesarios para la correcta implementación de una ZBE, mediante cápsulas de vídeos y material de estudio asíncronos.
Se incluirá los siguientes temas:
  • Marco regulatorio en las emisiones locales.
  • Proyecto de ZBE. Definición del perímetro de las ZBE.
  • Delimitación y diseño de las ZBE.
  • Guía para regulaciones locales.
  • Gestión del tráfico.
  • Gobernanza y relación entre los diferentes agentes.
  • ZBE en los municipios catalanes.
  • Calidad del aire, salud y movilidad.
  • Gestión de la movilidad.
  • Guía técnica para la implementación de ZBE.
  • Directrices para la creación de ZBE.
1 ECTS 8h
Presencial
24/10 - Aplicación práctica y Casos de Uso
Durante las dos sesiones presenciales, de 4 horas cada una, se verán ejemplos aplicados de los conocimientos obtenidos en la primera parte del seminario, de la mano de expertos con experiencia en despliegues ya realizados que compartirán sus experiencias.

A lo largo de las dos jornadas se tratarán los siguientes temas con sus correspondientes casos de estudio, intercalando ponencias empresariales de interés para los asistentes:

  • Marco regulador, evaluación de las ZBE y delimitación y diseño de las ZBE.
  • Despliegue técnico de las ZBE en los municipios y monitoring and enforcement.
  • Datos y plataformas TIC, inteligencia artificial y gestión de la demanda.
  • Participación ciudadana, aceptación social de las ZBE y estrategias de comunicación.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
վٳܱó
Diploma expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya.

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Se fomentará la interacción entre los participantes, equipo docente y empresas del sector, mediante talleres y trabajos en equipo, ferias, conferencias, etc.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Sistemas de comunicación avanzados asíncronos
Sistemas que facilitan una comunicación ágil, clara y adaptada a cada situación (conferencias grabadas, videochats, foros, etc.).
Criterios de evaluación
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Campos Cacheda, José Magín
    info

    Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad de Cantabria).
    Máster en e-Logistics & Supply Chain Management (UPC).
    Máster en Gestión Portuaria (Shipping Business) (UPC).
    Máster en Planificación y Dirección de la Movilidad (UPC y UPF).
    Profesor de la UPC, desde 1999.
    Director de proyectos del Centro de Innovación del Transporte (CENIT), 2008 a 2012.
    Director del Departamento de Infraestructuras del Transporte y Territorio (ITT) de la UPC, 2014 a 2015.
    Coordinador de la sección ITT del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DECA) de la UPC, desde 2019.

  • Estrada Romeu, Miquel Àngel
    info

    Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), actualmente es profesor asociado de transporte en la misma universidad. Miembro de la Junta Académica de CARNET (consorcio entre la UPC y el Grupo Volkswagen). Es responsable de las actividades de EIT Urban Mobility en la UPC desde enero de 2022. Sus líneas de investigación se centran en la logística urbana y el diseño de servicios de transporte público. Ha dirigido o participado en más de 50 proyectos de I+D+i, 10 de convocatorias públicas nacionales y 8 de proyectos europeos (FPVII-H2020-EIT UM Innovation Calls).
Profesorado
  • Arranz López, Aldo
    info

    Doctor en Ordenación del Territorio y Medioambiente por la Universidad de Zaragoza, actualmente investigador Ramón y Cajal en el Zaragoza Logistics Center (ZLC). Previa a su reincorporación al sistema de ciencia español, ha sido investigador postdoctoral Alexander von Humboldt en la Goethe University (Frankfurt, Alemania) y Marie Curie en el Luxembourg Institute of Socio-Economic Research (LISER) (Luxemburgo). Ha escrito más de 35 publicaciones revisadas por pares, incluyendo artículos académicos y capítulos de libro.
  • Campos Cacheda, José Magín
    info

    Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad de Cantabria).
    Máster en e-Logistics & Supply Chain Management (UPC).
    Máster en Gestión Portuaria (Shipping Business) (UPC).
    Máster en Planificación y Dirección de la Movilidad (UPC y UPF).
    Profesor de la UPC, desde 1999.
    Director de proyectos del Centro de Innovación del Transporte (CENIT), 2008 a 2012.
    Director del Departamento de Infraestructuras del Transporte y Territorio (ITT) de la UPC, 2014 a 2015.
    Coordinador de la sección ITT del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DECA) de la UPC, desde 2019.

  • Iglesias Perez, Marc
    info

    Ingeniero civil e ingeniero técnico de obras públicas por la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de Catalunya. Amplia experiencia docente en distintos cursos vinculados a la evaluación ambiental de la movilidad y la economía verde. Miembro activo de distintas organizaciones no gubernamentales y participación en diversos proyectos de cooperación internacional. Desarrollo la actividad profesional en el ámbito de la planificación y la gestión de servicios de movilidad sostenible.
  • Lopez Carreiro, Iria
    info

    Profesora adjunta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el Departamento de Ingeniería de Transportes, Territorio y Urbanismo. Tiene un doctorado en Ingeniería Civil (UPM, 2021), Máster en Ciencias de la Ciudad (UPM, 2016) y Máster en Arquitectura (Universidad de Navarra, 2015). Desde 2017 forma parte del Centro de Investigación del Transporte de la UPM (TRANSyT-UPM). Entre 2021 y 2023, también trabajó en el European Institute of Innovation and Technology (EIT) – Urban Mobility.
  • Martínez Díaz, Margarita
    info
    /
    Profesora agregada del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) y miembro del grupo de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT). Investigadora asociada del grupo Transportation Systems Engineering de la Universidad Técnica de Múnich. Profesora invitada anual de la Hochschule Magdeburg-Stendal (H2). Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade da Coruña (UDC), en colaboración con UPC y H2. Premios Internacional y Nacional Abertis de Gestión de Infraestructuras del Transporte. Anteriormente vinculada a la UDC, FCC y Dragados.
  • Navarro Ligero, Miguel L.
    info

    Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada (UGR), especializado en ordenación del territorio y planificación ambiental. Máster en Urbanismo y Licenciado en Ciencias Ambientales por la UGR. Actualmente es investigador postdoctoral en el Centro de Estudios del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, donde desarrolla varias líneas de investigación sobre el diseño de escenarios futuros de movilidad y desarrollo urbano, así como su aplicación a procesos de planificación estratégica y colaborativa.
  • Remírez, Jordi
    info

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente, es técnico superior de ingeniería del departamento de Evaluación y Gestión Ambiental de la Dirección de Servicios de Energía y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Barcelona. Miembro habitual de los grupos de trabajo de Eurocities y del C40. Trabajando en la implementación de medidas en la ciudad de Barcelona encaminadas a la mejora de la calidad ambiental de la ciudad y la mitigación de los efectos del cambio climático.
  • Santos Pedro, Marta
    info

    Graduada en Ingeniería en Tecnologías Ambientales por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Estudiante de Máster en Ingeniería Ambiental por la UPM. Actualmente ejerce como investigadora en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) en la UPM.
  • Tarriño Ortiz, Javier
    info

    Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con especialidad en transportes, calificación cum laude y mención internacional. Estancia de investigación en McMaster University (Ontario, Canadá). Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos con especialidad en gestión y financiación de proyectos infraestructuras. Máster en Economía Aplicada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Formación del profesorado en la especialidad de Matemáticas por la UPM. Actualmente, coordinador técnico de proyectos en CPS.

Entidades colaboradoras

Socios estratégicos
  • Àrea Metropolitana de Barcelona
    • Participa en el diseño de los contenidos del estudio y vela por su adecuación a las necesidades del entorno profesional.
    • Aporta docentes y conferenciantes.
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.
  • CARNET
    • Participa en el diseño de los contenidos del estudio y vela por su adecuación a las necesidades del entorno profesional.
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.
  • Universidad Politécnica de Madrid
    • Participa en el diseño de los contenidos del estudio y vela por su adecuación a las necesidades del entorno profesional.
    • Aporta docentes y conferenciantes.
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.

Salidas profesionales

Al finalizar el curso, los participantes contarán con conocimientos técnicos necesarios para implantar con éxito una Zona de Bajas Emisiones en un municipio español.

Testimonios

Testimonios

Este curso que me ha permitido explorar los diversos enfoques que rodean a las zonas de bajas emisiones, así como mantenerme al corriente de las últimas novedades legales y técnicas en este campo. Ahora puedo aplicar nuevas estrategias en mi trabajo diario y he mejorado mi capacidad para afrontar los desafíos que implica la creación de una ZBE. Recomiendo este curso a cualquier persona que esté involucrada en proyectos relacionados con la movilidad sostenible y las zonas de bajas emisiones, ya que proporciona una base sólida y actualizada para afrontar estos retos de forma efectiva.

Marc Prades Villanova Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Reus

Testimonios
Tras casi 20 años de experiencia en el sector de TIC y después de completar un máster en Transformación Digital, decidí explorar áreas de aplicación como la smart city, donde las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) tienen un papel esencial. Del curso destacaría la calidad de los docentes y su claridad en la transmisión de conceptos. Es un curso concreto, actualizado y que va a al grano, combinando tanto aspectos técnicos como legales para tomar las mejores decisiones. Lo recomiendo a aquellos que deseen comprender mejor los sistemas urbanos y las implicaciones reales en el despliegue de las ZBE. Siempre reservo tiempo para formación cada año, sin duda repetiré en la UPC, me ha encantado su filosofía.

Norma Tomás Montenegro Business Intelligence Manager

Solicita información o matricúlate

Información y orientación:
Isabel de la Fuente Larriba
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
Por favor, revisa los datos de pago. La plataforma ha devuelto un error.
Puedes volver a hacer el pago sin introducir los datos nuevamente.

Nombre:

Curso: El Despliegue de las ZBE en los Municipios. Etapas y Retos

Precio: 0€

Enviar y realizar el pago
  • Si tienes alguna duda.
Cómo iniciar la admisión
Para conocer el proceso de matrícula de este curso contacta con:

Isabel de la Fuente Larriba
(34) 93 115 57 51
isabel.delafuente@talent.upc.edu








 

  política de protección de datos

He leído y acepto la normativa académica y económica y la política de protección de datos de la Fundació Politècnica de Catalunya y que los datos contenidos y los documentos incorporados en el presente formulario son veraces y auténticos, concuerdan fielmente con la documentación original solicitada y no han padecido ninguna manipulación ni alteración.
Asimismo, acepto que de la Fundació Politècnica de Catalunya pueda realizar todas las comprobaciones que considere pertinentes para verificar la exactitud, autenticidad y veracidad de los datos y documentos adjuntos, frente a terceros y, si es necesario, tomar las medidas correctoras que considere, en concreto, y entre otras, la pérdida de todos los derechos académicos y económicos.
NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la Fundació Politècnica de Catalunya devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC School.
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC School hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC School se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC School devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC School resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la Fundació Politècnica de Catalunya tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

վٳܱó. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la Fundació Politècnica de Catalunya o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Barcelona, 31 de octubre de 2017

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC).

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC.

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado.

Enviar información sobre las actividades de la FPC.

𲵾پó

Consentimiento del interesado.

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica.

Destinatarios

Les dades de l'interessat seran cedides a EIT KIC URBAN MOBILITY, S.L.U. (B67513630)

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad.

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


He leído y acepto la política de cesión de imagen
POLÍTICA DE CESIÓN DE IMAGEN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 3 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.


* Campos obligatorios

** Nos pondremos en contacto contigo para comprobar si tienes derecho al descuento y devolver la parte proporcional.

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC).

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC.

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado.

Enviar información sobre las actividades de la FPC.

𲵾پó

Consentimiento del interesado.

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica.

Destinatarios

Les dades de l'interessat seran cedides a EIT KIC URBAN MOBILITY, S.L.U. (B67513630)

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad.

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la Fundació Politècnica de Catalunya devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC School.
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC School hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC School se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC School devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC School resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la Fundació Politècnica de Catalunya tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

վٳܱó. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la Fundació Politècnica de Catalunya o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Barcelona, 31 de octubre de 2017


Enviar