ֱ

Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE


Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
No tienes autorización para realizar esta llamada. Puedes consultar en webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Ha superado el número máximo de intentos. Su usuario está bloqueado temporalmente. Vuelve a acceder dentro de un rato.
Tienes que introducir el usuario del campus no un correo electrónico
Tienes que realizar la verificación para comprobar que no eres un robot.
ֱo   >  Másteres y posgrados  >  ǰó  >  Microcredencial en Tecnologías Electrónicas para Sistemas Sostenibles de Energía Eléctrica
¡Te asesoramos! Solicita información o la admisión
  • discount

    Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan Microcreds. Subvención aplicable a residentes en España entre 25 y 64 años.

  • discount

    Gratuito para personas en paro, rentas bajas y riesgo de exclusión social en el marco del Plan Microcreds.

  • discount

    Si no cumples los requisitos del Plan Microcreds, puedes solicitar una Beca Santander por valor de 300 €. ¡Solicítala antes del 1 de julio!

Estas ayudas y los descuentos de UPC School no son acumulables.

ʰԳٲó

徱ó
1ª 徱ó
é徱ٴDz
3 ECTS (18 horas lectivas)
Tipo
Microcredencial
Modalidad
Semipresencial
Esta microacreditación se impartirá en modalidad live online y también se realizarán unas horas presenciales en laboratorio.
Idioma de impartición
貹ñDZ
Precio
450€ 135€(Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan Microcreds. Subvención aplicable a residentes en España entre 25 y 64 años.)
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta agotar plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: octubre de 2025
Fecha de fin: diciembre de 2025
Lugar de realización
Campus Diagonal - Besòs
C/ Eduard Maristany 10-14
Sant Adrià del Besòs
¿Por qué esta microcredencial?
Los subsistemas de electrónica de potencia son fundamentales para la transformación del sector eléctrico, puesto que mejoran la compatibilidad con la red y optimizan el rendimiento de los sistemas de energía. La microacreditación Tecnologías Electrónicas para Sistemas Sostenibles de Energía Eléctrica proporciona las herramientas clave para analizar, diseñar e implementar soluciones avanzadas en eficiencia energética y gestión inteligente de la energía.

Con un enfoque práctico en redes inteligentes, microredes y generación distribuida, esta microacreditación capacita a profesionales para integrar fuentes de energía renovable como la eólica, la solar o las pilas de combustible en sistemas eléctricos modernos gracias a los subsistemas electrónicos de conversión de energía eléctrica. Además, analiza las últimas tendencias y retos del sector, preparando a los participantes para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen la transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Impulsado por:
  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de 貹ñ
  • Unión Europea. NextGenerationEU
Objetivos
  • Comprender y analizar la aplicación de los sistemas electrónicos en el procesado y gestión de energía eléctrica.
  • Integrar y optimizar fuentes de generación distribuida como energía solar, eólica e hidroeléctrica.
  • Dominar herramientas de simulación y diseño electrónico para mejorar la eficiencia energética.
  • Aplicar las últimas tendencias en electrónica de potencia para redes inteligentes y microredes.
¿A quién va dirigido?
  • Ingenieros especializados en sistemas de energía renovable.
  • Técnicos de instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables.
  • Profesionales en eficiencia energética y gestión inteligente de energía.
  • Especialistas en transformación digital aplicada a la sostenibilidad.
  • Analistas de datos para la sostenibilidad.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 18h
+
Semipresencial
Tecnologías Electrónicas para sistemas Sostenibles de Energía Eléctrica
1. Introducción a los Convertidores Estáticos de Energía Eléctrica

1.1. Procesamiento de la señal y procesamiento de energía eléctrica: diferencias.
1.2. Introducción a la Electrónica de Potencia.
1.3. Clasificación de las estructuras estáticas de conversión y procesamiento de energía eléctrica.
1.4. Aplicaciones de las estructuras estáticas de conversión y procesamiento de energía eléctrica.
1.5. Elementos que forman parte de un conversor estático de energía eléctrica.
1.6. Consideraciones sobre los elementos pasivos en convertidores estáticos de energía eléctrica.
1.7. Elementos interruptores en convertidores estáticos de energía eléctrica.
1.8. Recordatorio sobre las series y el teorema de Fourier.
1.9. Software de simulación de convertidores estáticos de energía eléctrica: OrCAD-PSpice® y PSIM®.

2. Conversión Estática DC/DC: Circuitos Troceadores

2.1. Introducción.
2.2. Convertidores DC/DC conmutados de energía eléctrica sin aislamiento galvánico: topologías, análisis y diseño.
2.3. Análisis y diseño de circuitos troceadores. Ejemplos de aplicación.
2.4. Simulación de circuitos troceadores.
2.5. Aplicaciones en Fuentes de Alimentación (FAs): tipos, características, análisis y simulación.

3. Control de Convertidores DC/DC y de Fuentes de Alimentación Conmutadas

3.1. Introducción. Diferencia entre conversor conmutado y regulador conmutado.
3.2. Control de convertidores conmutados DC/DC: control PWM (pulse-width modulation) y otros.
3.3. Review de teoría de control lineal.
3.4. Pequeña señal y régimen permanente.
3.5. Análisis en pequeña señal.
3.6. Ecuaciones de estado de un conversor.
3.7. Funciones de transferencia de interés en convertidores de potencia en MCC y MCD.
3.8. Diseño del amplificador de error compensado (controlador) para el control en modo tensión.
3.9. Diseño del amplificador de error compensado (controlador) para el control en modo corriente.
3.10. Circuitos integrados para implementar controles PWM.
3.11. Análisis y diseño de controladores para convertidores DC/DC y fuentes de alimentación conmutadas. Ejemplos de aplicación.
3.12. Simulación del sistema de control realimentado.

4. Conversión Estática DC/AC: Circuitos Inversores (Onduladores)

4.1. Introducción. Topologías de onduladores monofásicos de forma de onda cuadrada y casi cuadrada
4.2. Análisis mediante series de Fourier.
4.3. Medida de la calidad de la forma de onda generada.
4.4. Topologías de onduladores monofásicos de forma de onda sinusoidal
4.5. Control de sistemas onduladores: control PWM (pulse-width modulation) para la eliminación de armónicos.
4.6. Control de amplitud de la tensión generada en sistemas onduladores.
4.7. Efectos de la sobre modulación en onduladores sinusoidales
4.8. Inversores conectados a red.
4.9. Onduladores trifásicos.
4.10. Control de velocidad de motores de inducción.
4.11. Análisis y diseño de circuitos inversores. Ejemplos de aplicación.
4.12. Simulación de circuitos inversores.

5. Aplicaciones de los Sistemas Electrónicos de Conversión de Potencia: Estructuras Estáticas de Conversión y Procesamiento de Energía Eléctrica en Instalaciones de Energías Renovables y en Otras Aplicaciones

5.1. Introducción.
5.2. Implementación de estructuras estáticas de conversión y procesamiento de energía eléctrica en instalaciones de energías renovables.
5.3. Cargadores de baterías y reguladores de carga.
5.4. Convertidores estáticos con seguimiento del máximo punto de potencia (MPPT o maximum power point tracking).
5.5. Inversores fotovoltaicos.
5.6. Convertidores en aplicaciones de energía eólica.
5.7. Circuitos para drivers en sistemas de iluminación basada en LEDs.
5.8. Microredes eléctricas.

La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
վٳܱó

Credencial digital de Europass emitida por la Universitat Politècnica de Catalunya en Tecnologías Electrónicas para Sistemas Sostenibles de Energía Eléctrica.

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Campus virtual
El estudiantado de esta microcredencial tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Martínez García, Herminio
    info
    / / /
    Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Licenciado y máster en Ingeniería Eléctrica (UPC). En septiembre de 2000, se incorporó al Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC, donde obtuvo la titularidad de Profesor Asociado en 2006. Entre 2008 y 2009, fue Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Texas A&M (EE. UU.). Participó en 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales y es (co)autor de más de 100 artículos científicos en revistas científicas, 378 en actas de congresos y 55 libros y capítulos de libros.
Profesorado
  • García Vílchez, Encarnación
    info

    Doctora en Geología por la Universidad de Barcelona.
  • Martínez García, Herminio
    info
    / / /
    Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Licenciado y máster en Ingeniería Eléctrica (UPC). En septiembre de 2000, se incorporó al Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC, donde obtuvo la titularidad de Profesor Asociado en 2006. Entre 2008 y 2009, fue Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Texas A&M (EE. UU.). Participó en 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales y es (co)autor de más de 100 artículos científicos en revistas científicas, 378 en actas de congresos y 55 libros y capítulos de libros.

Solicita información o la admisión

Información y orientación:
Olga Garrán González
(34) 93 112 08 67
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
Por favor, revisa los datos de pago. La plataforma ha devuelto un error.
Puedes volver a hacer el pago sin introducir los datos nuevamente.

Nombre:

Curso: Tecnologías Electrónicas para Sistemas Sostenibles de Energía Eléctrica

Precio: 450€ 135€(Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan Microcreds. Subvención aplicable a residentes en España entre 25 y 64 años.)

Enviar y realizar el pago
  • Si tienes alguna duda.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para conocer el proceso de matrícula de este curso contacta con:

Olga Garrán González
(34) 93 112 08 67
olga.garran@talent.upc.edu




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC).

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC.

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado.

Enviar información sobre las actividades de la FPC.

𲵾پó

Consentimiento del interesado.

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica.

Destinatarios

Les dades se cediran a Europass (Comissió Europea), així com a administracions públiques, tribunals i/o el Ministeri Fiscal en resposta a peticions directes o indirectes efectuades en l'exercici de les seves funcions, potestats i/o derivades de la seva capacitat reguladora.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad.

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la Fundació Politècnica de Catalunya devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC School.
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC School hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC School se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC School devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC School resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la Fundació Politècnica de Catalunya tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

վٳܱó. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la Fundació Politècnica de Catalunya o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Barcelona, 31 de octubre de 2017


Enviar