Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan Microcreds. Subvención aplicable a residentes en España entre 25 y 64 años.
Gratuito para personas en paro, rentas bajas y riesgo de exclusión social en el marco del Plan Microcreds.
Si no cumples los requisitos del Plan Microcreds, puedes solicitar una Beca Santander por valor de 300 €. ¡Solicítala antes del 1 de julio!
2. Conversión Estática DC/DC: Circuitos Troceadores
2.1. Introducción.
2.2. Convertidores DC/DC conmutados de energía eléctrica sin aislamiento galvánico: topologías, análisis y diseño.
2.3. Análisis y diseño de circuitos troceadores. Ejemplos de aplicación.
2.4. Simulación de circuitos troceadores.
2.5. Aplicaciones en Fuentes de Alimentación (FAs): tipos, características, análisis y simulación.
3. Control de Convertidores DC/DC y de Fuentes de Alimentación Conmutadas
3.1. Introducción. Diferencia entre conversor conmutado y regulador conmutado.
3.2. Control de convertidores conmutados DC/DC: control PWM (pulse-width modulation) y otros.
3.3. Review de teoría de control lineal.
3.4. Pequeña señal y régimen permanente.
3.5. Análisis en pequeña señal.
3.6. Ecuaciones de estado de un conversor.
3.7. Funciones de transferencia de interés en convertidores de potencia en MCC y MCD.
3.8. Diseño del amplificador de error compensado (controlador) para el control en modo tensión.
3.9. Diseño del amplificador de error compensado (controlador) para el control en modo corriente.
3.10. Circuitos integrados para implementar controles PWM.
3.11. Análisis y diseño de controladores para convertidores DC/DC y fuentes de alimentación conmutadas. Ejemplos de aplicación.
3.12. Simulación del sistema de control realimentado.
4. Conversión Estática DC/AC: Circuitos Inversores (Onduladores)
4.1. Introducción. Topologías de onduladores monofásicos de forma de onda cuadrada y casi cuadrada
4.2. Análisis mediante series de Fourier.
4.3. Medida de la calidad de la forma de onda generada.
4.4. Topologías de onduladores monofásicos de forma de onda sinusoidal
4.5. Control de sistemas onduladores: control PWM (pulse-width modulation) para la eliminación de armónicos.
4.6. Control de amplitud de la tensión generada en sistemas onduladores.
4.7. Efectos de la sobre modulación en onduladores sinusoidales
4.8. Inversores conectados a red.
4.9. Onduladores trifásicos.
4.10. Control de velocidad de motores de inducción.
4.11. Análisis y diseño de circuitos inversores. Ejemplos de aplicación.
4.12. Simulación de circuitos inversores.
5. Aplicaciones de los Sistemas Electrónicos de Conversión de Potencia: Estructuras Estáticas de Conversión y Procesamiento de Energía Eléctrica en Instalaciones de Energías Renovables y en Otras Aplicaciones
5.1. Introducción.
5.2. Implementación de estructuras estáticas de conversión y procesamiento de energía eléctrica en instalaciones de energías renovables.
5.3. Cargadores de baterías y reguladores de carga.
5.4. Convertidores estáticos con seguimiento del máximo punto de potencia (MPPT o maximum power point tracking).
5.5. Inversores fotovoltaicos.
5.6. Convertidores en aplicaciones de energía eólica.
5.7. Circuitos para drivers en sistemas de iluminación basada en LEDs.
5.8. Microredes eléctricas.